CORTOMETRAJES
RECOMENDACIONES SOBRE LOS CONTENIDOS DE LA UNIDAD 2 EN EL CORTOMETRAJE:
El corto que hemos visionado muestra la extrema falta de atención sanitaria en Malabo, especialmente en referencia hacia los niños y niñas.
En este cortometraje podemos observar claramente la falta de derechos que tiene la población, especialmente en lo que respecta a la sanidad y a la educación.
Muestra la necesaria responsabilidad del país y del mundo en general respecto a una población rica en petróleo.
Es por tanto una fuente clara para trabajar el concepto de empatía y justicia social en el alumnado.
SENTIMIENTOS POSITIVOS O NEGATIVOS E IMPACTO EN EL APRENDIZAJE:
El documental es muy impactante. Muestra la crudeza a la que se enfrentan los ciudadanos, carentes de garantías sanitarias. Despierta sensaciones de impotencia y tristeza al ver cómo, un país rico en materias primas, no llega a cubrir las necesidades y derechos de sus habitantes. Por el contrario, ofrece la fortaleza que muestran las familias al enfrentarse a esas duras situaciones.
ADECUACIÓN PARA EL AULA:
Debido a su crudeza, este documental sólo lo utilizaría en 4º de secundaria o en cursos de bachillerato.
BINTA Y LA GRAN IDEA
En este corto se han trabajado los conceptos de interdependencia, cambio y futuro, justicia social percepción y conflictos.
INTERDEPENDENCIA:
La relación entre la vida en Senegal con el mundo más desarrollado ofrece esa visión del concepto de interdependencia que existe en un mundo globalizado.
CAMBIO Y FUTURO:
Por otra parte, muestra la educación como un elemento del concepto de cambio y futuro, pues los niños que han estudiado han tenido una evolución diferente en la representación teatral.
JUSTICIA SOCIAL:
El concepto de justicia social se ejemplifica en la escena en la que se reclama la necesidad de la educación también para las niñas. Ofrece una visión de movimiento pro-activo de toda la comunidad que se implica para reclamar lo que todos ellos y ellas consideran justo para la niña.
PERCEPCIÓN:
Durante todo el corto se puede observar el concepto de percepción del mundo, puesto que las actitudes que se toman en función de cómo nos influye la idea que tenemos de lo que nos rodea.
CONFLICTO:
En último lugar, aparece durante todo el concepto de conflicto, que surge a partir de diferentes situaciones, y cómo la búsqueda de soluciones puede ser una herramienta atajarlos, como la medicación o la negación.
Los protagonistas del documental, nativos de Senegal han ayudado al director a hacer más real su mensaje y a llegar all público de manera menos ficticia.
Podemos utilizar este corto para trabajar estos conceptos con el alumnado del último ciclo de primaria y 1º de secundaria, puesto que puede resultar entretenido para el alumnado y sacar contenido a partir de él.
Comentarios
Publicar un comentario